Ariadna: Recursos para Athenaze

Esta página es una traducción autorizada
Para acceder a la página original, creada por John Gruber Miller, pulse aquí

Capítulo 15
Cultura

La percepción de "Los Otros" desde el punto de vista de las Mujeres (Capítulo 15, en castellano, unidad 16)

Tanto Esquilo en Persas como Herodoto en Historias usan a las mujeres para subrayar las diferencias entre los griegos y los persas. En Persas, Atossa tiene dos sueños sobre la Batalla de Salamina y luego escucha una extensa descripción de esta batalla relatada por un mensajero.

¿Los dos sueños de Atossa, la madre de Jerjes, tienen el poder de presagiar el destino de los persas? ¿Cómo son representados los persas? ¿Y los griegos?

¿Qué lenguaje utiliza el mensajero para caracterizar a los griegos vencedores frente a a los persas derrotados en la Batalla de Salamina (Athenaze, pp. 255-56)?

En Herodoto 8.68 (lectura del capítulo 15), Artemisia aconseja al Rey que no luche en Salamina. En la discusión que los griegos se rendirán si él avanza sobre Peloponeso, Artemisia compara a los persas con las muejres y a los griegos con los hombres y más tarde dice que el ejército de Jerjes son como esclavos malos al lado del Gran Rey , que es como un amo bueno. ¿Qué efecto tienen estas comparaciones sobre la percepción del lector sobre los persas? ¿Por qué son puestas estas palabras en boca de una mujer?

Finalmente, en la pintura de vaso ático (Imágenes del capítulo 14) existen diferencias en la representación de los ejércitos griego y persa. Compara el vestido y las armas de ambos ejércitos.

En resumen, ¿cómo describen estas fuentes atenienses a griegos frente a persas? ¿Qué imágenes y lenguaje específico utilizan estas fuentes para describir a Persia como " el Otro"? ¿Están cerca de la realidad estas descripciones, y basadas en lo que sabemos de la cultura persa? ¿Hasta qué punto los medios de comunicación estadounidenses representan hoy a los pueblos de Oriente Medio de forma similar?