Ariadna: Recursos para Athenaze

Esta página es una traducción autorizada
Para acceder a la página original, creada por John Gruber Miller, pulse aquí

Capítulo 22
Imágenes

La Pnyx, el Bouleuterion, el Prytaneion y la Heliaia (Capítulo 22)

La Democracia ateniense en acción

Pulsa sobre la imagen para abrir otra ventana.

Pnyx La ἐκκλησία (la Asamblea) estaba formada por todos los ciudadanos varones adultos atenienses y se reunía en la Pnyx, una colina cerca a la Acrópolis. Aunque todos los ciudadanos podían asistir a sus reuniones, lo normal era que acudieran unas 6000 personas. Una de las bases de la democracia ateniense era que todo ciudadano nacido libre podía ser elegido para votar en la Asamblea.
la Bema Después de realizar el ritual religioso, consistente en oraciones y libaciones a los dioses, el κῆρυξ (el heraldo) anunciaba el προβούλευμα (el decreto preliminar). Si el ἐκκλησία quería entrar a discutir esto, el heraldo entonces preguntaba, " τίς ἀγορεύειν βούλευται;" ("¿quién quiere hablar?"). Entonces teóricamente cualquier ciudadano podría avanzar y hablar en la βῆμα (tribuna del orador. En realidad, los que hablaban eran los que habían sido educados en la retórica. En la imagen, podemos ver la bema y los escalones que conducen hasta ella.
Plano del Bouleuterion

Como no se tenía tiempo de atender todos los asuntos en la ἐκκλησία, se supervisaba los asuntos de la polis. Por este motivo, cada una de las diez tribus de Atenas seleccionó a 50 de sus miembros para actuar como βουλευταί (consejeros). El numero total de 500 βουλευταί (10 tribus x 50 consejeros) se reunen en el Ágora en un lugar llamado en el agora en un edificio llamó el βουλευτηρίον. El plano situado a la izquierda es una reconstrucción de cómo estarían colocados los asientos. Pulsa aquí para una vista en perspectiva. Cuando se reunían, deliberaban (βουλεύειν) sobre qué propuestas (προβούλευμα) debían presentar a la ἐκκλησία..

Plano del Tholo El βουλευταί delegaba las responsabilidades cotidianas de gestionar los asuntos de Atenas a 50 πρύτανεις (los presidentes o prítanos) que se reunían y comían en un un edificio redondo llamado πρυτανεῖον. Aunque los griegos normalmente comían reclinados, si permanecieran sentados, sería posible que cupieran los 50 πρύτανεις en este edificio. Hay rituales en algunos santuarios griegos donde se instalan tiendas temporales para las comidas. Pulsa aquí para una reconstrucción hipotética del techo.
ostrakon de Temístocles Como cualquier individuo podía llegar a ser demasiado poderoso, una vez al año se preguntaba a la asamblea si quería condenar al ostracismo a alguien (enviarle al exilio durante diez años). El nombre de la persona que se desterraba se escribía en un ὄστρακον. El de la imagen tiene el nombre de Temístocles.
urna El tribunal de justicia (Ἡλιαία) es el más difícil de encontrar arqueológicamente. Ello se debe a que normalmente se reunía en espacios al aire libre con asientos de madera. El número de jurados ateniense variaba desde el más pequeño de 201 hasta el más grande de 5001 miembros. Se ha encontrado una urna en la cual los jurados colocarían su voto que vota a favor de la absolución o no. Cada miembro del jurado recibiría dos votos, a veces llamados ψῆφος δεμοσία. El miembro del jurado depositaría un voto con un eje perforado si pensaba que era culpable, y entero si creía que era inocente.
  Un κληροτηρίον (una máquina de asignación) también ha sido encontrado en las excavaciones del Ágora. Este instrumento fue usado seleccionar a miembros del jurado al azar. Los nobmres de los jurados se colocaban en las ranuras. Por la izquierda un tubo introducía una pelota blanca o negra. Si caía la pelota blanca, entonces toda la gente de la primera fila (uno de cada tribu) sería seleccionada para el deber de jurado, pero si caía la pelota negra, entonces se les enviaba a casa por todo el día.
  Se usaba una κλεψύδρα (la clepsidra) para marcar el tiempo que se podía hablar durante las pruebas del juicio. La clepsidra que puede verse aquí, de la tribu Antiochis, contenía aproximadamente dos choes (6.4 litros) y permitía hablar durante aproximadamente seis minutos.

Visita el Tour interactivo al Ágora ateniense (s.V a.C.) de Andrés Wilson.