Un viaje a la Acrópolis (Capítulo 9, en castellano, unidad 10)
Pulsa sobre la imagen para abrir otra ventana.
 |
El Ágora ateniense estuvo lleno de stoas, pórticos con columnas que proporcionaban sombra, lugares para reunirse, oficinas para funcionarios, y tiendas para negocios. |
 |
La gente se aproximaba a la Acrópolis subiendo una larga rampa que conducía a los Propileos, por encima de esta colina. |
 |
Los Propileos eran una monumental puerta de entrada a la Acrópolis. |
 |
."Partenón" significa " templo dedicado a Atenea Parthenos", Atenea como diosa virgen. |
 |
El Partenón fue decorado con relieves de mármol. La parte del exterior del templo alternaba las metopas con los triglifos. En las esquinas se situaron cabezas de leones para que fluyese el agua del tejado. |
 |
En el s. V a.C. en Atenas era normal pintar las esculturas, como podemos ver en esta reconstrucción de triglifos y metopas en el Ontario Real Museum. |
 |
El interior del Partenón estaba dividido en dos espacios, uno dedicado a guardar las ofrendas a diosa (en la cara oeste), y otra más grande de culto llamado cella (en la cara este), donde se encontraba la estatua de Atenea. |
 |
La estatua de Atenea medía unos 30 pies de alto (unos 9 metros), y estaba recubierta de oro y marfil, como podemos ver en esta reconstrucción de la estatua del Ontario Real Museum. ¡La Victoria alada que lleva en la mano Atenea medía seis pies de alto (unos 1.80 cms)! |
 |
Al sur podemos ver el teatro de Dioniso, donde se representaban comedias y tragedias. |
Explora planos e imágenes del Partenón (Perseus)
Prueba un viaje virtual al Partenón (Nashville)
Más reconstrucciones del Partenón (Ontario Real Museum)
Foto: Figura negra. Ánfora Würzburg L 248: Side A
Fotografía de Maria Daniels, cortesía del Martin von Wagner Museum, Würzburg